Ella fue hija de Francisco de
Paula Echeverría y la Sra. Concepción Esparza Dolores, fue la más pequeña entre
siete hijos, fue criada por su hermana mayor quien la educó junto con sus hermanos, pero le ponía más
atención a Lolita ya que era la más pequeña de todos.
Pidió ayuda a algunos directores que la orientaron para acercarse
más a Dios.
Desde pequeña ella quiso ser parte de las Damas del Sagrado
Corazón pero por ciertas circunstancias no pudo entrar. Debido a ello más tarde
se avocó a la fundación de la congregación de las Misioneras de Jesús
Sacerdote.
Desde 1932 el P. Iturbide participó de manera
creciente en la Preparación, Fundación y Consolidación de la Congregación y “el
año de 1935 el P. Edmundo comenzó a ser el padre de la Obra y de nuestras
almas” como expresa la misma M. Dolores. Después de muchos trabajos, luces y
sombras, ve la luz la obra tan deseada de Misioneras de Jesús Sacerdote el 14
de enero de 1938.
Ingreso a la Escuela de Militarización de la Defensa
Nacional, para revalidar y completar sus estudios Superiores y se tituló como
Educadora de Jardín de Niños el 3 de enero de 1918.
Fundó un jardín de Niños Motolinía el 29/Junio/1918, donde
poco a poco, llego a convertirse en la
primera Universidad Católica Femenina del país en el año de 1943.
Escribió una frase:
“Para
satisfacer mis ansias de apostolado
fundé
un Kindergarten, donde al mismo tiempo
que
educaba a los niños con métodos modernos,
se les
impartía una enseñanza netamente cristiana. ”
Así MOTOLINIA nació de la sensibilidad y desarrolló sus
deseos del apostolado.
- La
escuela primaria Motolinía se abre en 1926.
- La
escuela Secundaria Motolinía en 1928.
- La
escuela Preparatoria en 1930 incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
Enfermó
del corazón y llevó con verdadera abnegación su enfermedad. Murió en la Ciudad
de México el 29/Sep/1966.